1. Aprender la terminología profesional
Cuando se habla de inglés profesional normalmente se piensa en terminología técnica. En arquitectura no es una excepción. Puede ser confuso escuchar una conversación sobre temas de diseño si no estás familiarizado con los términos y expresiones profesionales. En muchos idiomas los términos profesionales son bastante específicos. Para cada acción y tipo de documento hay una palabra que no se suele utilizar en otros sectores. Pero en el inglés profesional se utiliza una forma MUY SIMPLE de expresar cuestiones complicadas, y es la parte más difícil de entender para un arquitecto cuando aprende inglés. La mayoría de las veces NO hay palabras que tengan equivalente en inglés. Mi ejemplo favorito es que en España existe la profesión de Aparejador. En inglés no existe tal profesión y por consiguiente un nombre para ella. En cambio, hay otros 4 nombres que se pueden usar dependiendo del contexto y las responsabilidades. ¡¡¡Y es el caso de casi todo!!! 2. Entender a tu cliente mediante la escucha activa Para tener éxito como arquitecto hay que ser capaz de transformar los deseos del cliente en espacios 3D. Para ello hay que escuchar y entender al cliente. El principal reto es explicar al cliente lo que quiere. Se trata de una paradoja que puede lograrse mediante la escucha activa. Hay tres pasos principales que puedes intentar utilizar en la primera reunión de brainstorming con el cliente para construir el puente de confianza y mostrar tu credibilidad. La secuencia es importante: 1. Escucha atenta 2. Parafrasear 3. Resumir Escuchar atentamente El cliente a menudo no sabe cómo explicar sus deseos. Es importante dar tiempo a tu cliente potencial para que diga lo que piensa. En este momento hay que tener la mente abierta y escuchar atentamente. Dar tiempo a un cliente para que forme y exprese sus pensamientos es importante también porque esas ideas pueden no ser las que habitualmente escuchas de otros clientes. Parafrasear es la forma de demostrar que has entendido a tu cliente repitiendo lo que ha dicho con tus propias palabras. Es un truco muy poderoso que practico siempre con mis alumnos. Y siempre se alegran de que se les haya entendido y también de que yo haya sido capaz de decir el mismo pensamiento de una manera diferente. Resumir todo lo que se ha dicho en la reunión y crear un plan de acción es beneficioso por dos razones: - Todo el mundo tendrá claro lo que hay que hacer a continuación - Sensación de satisfacción entre todos los participantes de que la reunión ha sido productiva y con resultados tangibles 3. Dominio de las preguntas poderosas Hacer las preguntas adecuadas es tan importante como escuchar para ayudar a transformar los deseos de los clientes en visiones concretas. Cuando tu proyecto se convierte en el resultado de una lluvia de ideas mutua con el cliente en la fase inicial de diseño, el cliente se apasionará más por el diseño y al mismo tiempo confiará más en ti porque sentirá que se le escucha. Y este es el resultado que debe buscar cualquier arquitecto. Tipos de preguntas para ayudar al cliente a expresarse: - Las preguntas abiertas ayudan a que la conversación avance hacia una mejor comprensión por parte del oyente. Se puede empezar estas preguntas con frases como "entonces, "So would you say that...", "Does this mean that...” o “Do you think...”. - Las preguntas de sondeo harán que el cliente analice, afine y profundice en lo que ha dicho. “What is your intention?”, “What is your biggest doubt regarding this?” - La aclaración es importante cuando algo no está claro. Se puede empezar la frase con afirmaciones como “let me see if I have got that clear,” or “wait a minute, I didn’t quite follow you there.” El objetivo principal de preguntar es fomentar las respuestas reflexivas para crear un clima de colaboración y llegar a la comprensión. 4. Enamora al cliente con tus diseños al presentarlos No hace falta expresar lo importante que es saber hablar en público con confianza. Creo que la clave aquí es tener confianza en la IDEA que estás presentando. Si dudas de tus soluciones de diseño y de tu visión del concepto, nunca convencerás a un cliente potencial, aunque seas un hablante nativo de inglés. Si te apasiona tu diseño y confías en el resultado, con algo de práctica al hablar frente al espejo podrás convencer a cualquiera. Cuando el inglés no es tu primera lengua, no hay que subestimar el hecho de practicar antes del evento, pronunciar palabras en inglés y ensayar frases completas. Además, aprender expresiones de enlace y marcadores del discurso puede ayudarte a hablar con más fluidez y a superar el nerviosismo durante la presentación real. Por ejemplo, frases como: “Let me explain my point with a few examples” puede darte un momento para respirar y mirar sus notas. 5. Frases que aseguran que un cliente te dará el trabajo Y por último, después de todas las preguntas, presentaciones y discusiones: ¿cómo convencer a un cliente para que tome una decisión en tu beneficio? El poder de persuasión es una maestría. Puedes utilizar algunos trucos o palabras desencadenantes que te ayudarán a convencer al cliente de que haga lo que le pides. Aquí te doy algunos ejemplos: Está demostrado con experimentos que la palabra PORQUE tiene un poder casi mágico. Si utilizas esta palabra al dar una razón para tus peticiones y argumentos, será muy difícil que la persona te rechace. Puede ser muy útil cuando defiendas tus decisiones de diseño y negocies el alcance y los honorarios con el cliente. Cuando hables del alcance de tu trabajo, utiliza la palabra “free” para dar la impresión de que el cliente paga menos dinero por un mayor valor. Por ejemplo, límite algunos entregables o aumente el precio pero incluya algún "pequeño servicio extra" de forma gratuita y haga que suene como un gesto de buena voluntad. Palabras como “instantly,” or “immediately” son otras palabras desencadenantes que crean el deseo de obtener algo (producto o servicio). Por ejemplo: “We will immediately start working on the extension after you give us feedback on the concept”. Y, por supuesto, cumpla siempre sus promesas y, a veces, exagérelas. Además, siempre es una buena idea prometer menos y cumplir más. En conclusión: Aprender terminología profesional es lo que creo que la mayoría de la gente piensa cuando se dice "inglés para arquitectos". Sin embargo, conocer palabras técnicas y leer informes no significa que puedas comunicarte con éxito con el cliente y ofrecerle un diseño atemporal que se ajuste a sus necesidades. La comunicación es la clave, lo cual es relevante no sólo en inglés, sino en cualquier otro idioma. I hope that helps! Daniel - Tu coach inglés
0 Comments
|
Daniel Smith
Soy el director de Daniel Smith + Partners. Tengo más de 15 años de experiencia enseñando inglés a españoles. Archives
February 2022
Categories |